
Siete atletas que se han destacado en estos Juegos Olímpicos tanto por su rendimiento deportivo como académico.
Un selecto grupo de mujeres deportistas que han pasado por los gimnasios, estadios, piscina y pista de los Juegos Olímpicos de Tokio., Se enfrentaron a un desafío único: competir al más alto nivel en busca de medallas y récords mientras seguían una carrera científica.
Estas destacadas profesionales y deportistas son las siguientes:

Andrea Murez (Israel)., de 29 años, nacida en California, se graduó en Biología de la Universidad de Stanford, en EE.UU., En los Juegos Olímpicos de Tokio, la atleta, bióloga y futura médica compitió en natación en cuatro eventos: 50, 100 y 200 metros estilo libre y relevos mixtos 4×100.

Anna Kiesenhofer (Austria).., La ciclista austríaca de 30 años sin entrenador ni el apoyo de una estructura profesional, causó una de las mayores sorpresas de estos Juegos al ganar la medalla de oro. La campeona olímpica es una doctora en matemáticas, graduada de la Universidad Técnica de Viena y la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. Actualmente trabaja en investigación y docencia en la Universidad Técnica de Lausana, en Suiza.

Charlotte Hym (Francia)., compitió en el debut olímpico del skateboarding. Dejó su huella en Tokyo 2020 por ser una de las pocas atletas que también es doctora en neurociencia. Investiga el efecto que tiene la voz materna en el desarrollo de las habilidades motoras en los recién nacidos.

Gabby Thomas (Estados Unidos)., La estadounidense de 24 años, es famosa en el mundo del atletismo ya que es la tercera mujer más rápida de todos los tiempos en los 200 metros. Thomas estudió Neurobiología y Salud Global en la Universidad de Harvard. Actualmente cursa una maestría en epidemiología y gestión de la salud en la Universidad de Texas, en Austin. Su principal interés de investigación es la desigualdad racial en el acceso a los servicios de salud en EE.UU.

Hadia Hosny (Egipto)., profesora asistente en la Universidad Británica de Egipto. Con una maestría en biomedicina de la Universidad de Bath, Reino Unido, y un doctorado en farmacología de la Universidad de El Cairo, Egipto, ha investigado y publicado artículos sobre la dexametasona, un fármaco antiinflamatorio utilizado para diversas enfermedades. Hosny también es miembro del Parlamento egipcio.

Louise Shanahan (Irlanda)., La corredora irlandesa de 24 años es Graduada de la Universidad de Cork, en su país natal, y está cursando su doctorado en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. Su principal interés es la física médica: estudia y desarrolla dispositivos que podrían mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer, la irlandesa ahora está centrando su atención en la ciencia, más específicamente la física cuántica.

Nadine Apetz (Alemania)., primera representante de Alemania en el boxeo olímpico femenino. Con 35 años, tiene una maestría en Neurociencia de la Universidad de Bremen, en su tierra natal, y su próximo objetivo es completar un doctorado en el Hospital Universitario de Colonia, también en Alemania. Apetz está estudiando una técnica llamada estimulación cerebral profunda, que consiste en aplicar corrientes eléctricas o electromagnéticas a ciertas áreas de la “materia gris” del cerebro. Este tratamiento tiene un gran potencial y puede, en el futuro, ayudar a las personas con la enfermedad de Parkinson, una afección degenerativa que afecta a las neuronas responsables del movimiento y el control muscular.