!. COMPRA DE CONCIENCIA .!
–
MILITAR VENEZOLANA – PREMIO A LA LEALTAD:
Nuevo aumento de sueldo para los militares
Como premio a su lealtad, los militares venezolanos recibieron un nuevo aumento, salarial, la ministra de la Defensa, Carmen Meléndez, explicó cómo se aplicará el ajuste de salarios a militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) que entró en vigencia desde el pasado 1 de octubre.
“Para todo el personal sargento, el aumento será de 60%; Los oficiales y generales de división, 50% y los mayores generales y almirantes 45% ese es el ajuste real”, expresó la ministra desde Fuerte Tiuna, lugar donde Nicolás Maduro, cerró una jornada de Gobierno de Calle dirigida a la Fanb.
Este aumento puede darse “porque la patria tiene fortaleza económica a pesar del sabotaje., Hemos superado grandes obstáculos y demostrado la fortaleza que tenemos”, expresó en transmisión de Venezolana de Televisión.
Minutos antes, Maduro afirmó que el aumento era necesario y explicó que, en medio de la guerra económica que el país ha enfrentado, “se ha ido ajustando el salario de los trabajadores a nivel general, y sus condiciones contractuales, en el caso de la Fuerza Armada no tiene contrato colectivo pero sí un conjunto de condiciones socioeconómicas establecidas a través de la ley”. Parte de las estrategias que el emprenderá para ganarle la batalla a la guerra económica, serán explicados el próximo martes ante la Asamblea Nacional.
La nueva escala de sueldos militares que a los profesores tiene contra el suelo.
Luego del anuncio realizado por la ministra para la Defensa, Carmen Meléndez, del ajuste de salarios a militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que entró en vigencia desde el pasado 1 de octubre, muchos trabajadores públicos quedaron boquiabiertos. En las redes circula el memo del sueldo base… base, el resto son bonos.
Militares favorecidos
Finalmente, el sector militar ha sido el más reciente beneficiado. Maduro anunció este 4 de octubre un aumento salarial para los integrantes de las Fuerzas Armadas., La ministra de la Defensa, Cármen Meléndez, detalló que el incremento será de 60% para sargentos; 50% para oficiales hasta generales de división y 45% para almirantes y generales en jefe.
Finalmente, el sector militar ha sido el más reciente beneficiado. Maduro anunció este 4 de octubre un aumento salarial para los integrantes de las Fuerzas Armadas., La ministra de la Defensa, Cármen Meléndez, detalló que el incremento será de 60% para sargentos; 50% para oficiales hasta generales de división y 45% para almirantes y generales en jefe.
“Pobresores” universitarios
Durante mayo y junio el foco estuvo en las casas de estudio del país. Los “pobresores” universitarios, como se hicieron llamar, iniciaron un paro indefinido para exigir un aumento salarial ajustado a las normas de homologación. A esta exigencia se sumaron trabajadores de las alma mater y los estudiantes, quienes pedían un ajuste de las becas.
Marcharon, hicieron clases magistrales en las calles, trancaron vías, y hasta en huelga de hambre se declararon. Finalmente, luego de dos meses de crisis universitaria, el gobierno nacional respondió.
Una Contratación Colectiva Única fue aprobada, a pesar de las críticas de las Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv), y de las federaciones estudiantiles.
El aumento fraccionado decretado por el gobierno contempló 25% de retroactivo a enero 2013, 25% el 1º de septiembre. Además, se estableció 25% adicional para enero de 2014.
Durante mayo y junio el foco estuvo en las casas de estudio del país. Los “pobresores” universitarios, como se hicieron llamar, iniciaron un paro indefinido para exigir un aumento salarial ajustado a las normas de homologación. A esta exigencia se sumaron trabajadores de las alma mater y los estudiantes, quienes pedían un ajuste de las becas.
Marcharon, hicieron clases magistrales en las calles, trancaron vías, y hasta en huelga de hambre se declararon. Finalmente, luego de dos meses de crisis universitaria, el gobierno nacional respondió.
Una Contratación Colectiva Única fue aprobada, a pesar de las críticas de las Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv), y de las federaciones estudiantiles.
El aumento fraccionado decretado por el gobierno contempló 25% de retroactivo a enero 2013, 25% el 1º de septiembre. Además, se estableció 25% adicional para enero de 2014.
Salario mínimo, mínimo … A partir del 1º de mayo entró en vigencia un aumento del salario mínimo de 20%, y posteriormente, el 1º de septiembre, 10% adicional, colocándolo en Bs. 2.702,72 y en noviembre se hará efectiva la tercera parte del incremento en 10%, con lo que se ubicaría en Bs. 2.972,97. Sin embargo, hay quienes aseguran que el salario mínimo no alcanza ni para comer completo. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de agosto la Canasta Alimentaria sufrió un aumento de 4,9%, ubicándose en Bs. 2.915. Es decir, a los venezolanos que ganan salario mínimo les faltan Bs. 212,28 para poder adquirir los alimentos básicos.
‘2013, ha sido un año movido económicamente para el país. Con una inflación de 32,9% acumulado hasta el mes de agosto, el salario de los venezolanos vale cada vez menos.
fuente:RSS.