Confederación Médica Argentina rechaza la llegada de médicos cubanos al país ….
La organización emitió un duro comunicado donde manifestó que no es necesaria la llegada de los especialistas del régimen de Castro ….
‘Esta es la confirmación de mi escrito del día 02/04/20’….
“Señor ministro, conocemos su trayectoria y admiramos su capacidad de gestión y consideramos que la Argentina, su gente y en especial sus médicos, no merecen padecer semejante descrédito por una decisión apresurada”….
Las palabras están dedicadas al encargado de la cartera de Salud de la nación, Ginés González García, y fueron emitidas desde la Confederación Médica Argentina.La decisión que la organización considera «apresurada» es el aval para la llegada de un grupo de médicos cubanos que, teóricamente, vienen al país para colaborar en el marco de la pandemia del coronavirus (COVID-19). Aunque la Confederación hizo referencia a cuestiones técnicas, hay otro debate de fondo alrededor de los doctores del régimen Castro.
Régimen comunista usa brigadas médicas
para impartir propaganda
y desestabilizar gobiernos ….
Muchos analistas consideran que la labor de estos especialistas de la salud no se limita al oficio por el que estarían llegando al país. Las sospechas de espionaje son más que lógicas si vemos las imágenes de la delegación en Italia: llegaron con pancartas del Che Guevara y de Fidel Castro, como si estas imágenes pudieran hacer alguna contribución a la lucha contra la pandemia. Existen denuncias y evidencia presentada afirmando que los galenos cubanos son utilizados como herramientas de adoctrinamiento, tanto en Brasil como en Venezuela, donde la filiación política de los pacientes era cuestionada antes de recibir tratamiento.
En el caso de Bolivia, cuatro supuestos miembros de las brigadas médicas fueron detenidos por instigar e incluso financiar protestas violentas.
Médicos cubanos son tratados como esclavos
Organizaciones de derechos humanos hacen referencia a otra problemática no menos importante: el trabajo esclavo. El régimen comunista expropia entre el 75 y el 90 % del salario de los médicos por los cuales La Habana recibe en promedio 3 000 dólares por cabeza.
Cuando Jair Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil y estableció que los 11 000 médicos cubanos que llegaron al país mediante la gestión de Dilma Roussef podían quedarse en el país con la condición de viajar con sus familias (cosa que el régimen comunista prohíbe), ganar la totalidad de sus sueldos y ser evaluados académicamente, la respuesta de La Habana no fue mejorar las condiciones laborales de sus galenos, sino retirarlos inmediatamente del país. Por tanto, el régimen cubano perdió alrededor de 33 millones de dólares mensuales de ingresos.
Ahora busca rellenar sus arcas y Argentina está en la mira.
Si bien la pandemia del coronavirus ha desatado una crisis sanitaria en el mundo, Argentina no tiene escasez de personal. Hay 4 doctores por cada 1 000 habitantes. Esto supera a los Países Bajos, donde son 3,5; Francia, 3,2; Reino Unido, 2,8, Canadá y EE.UU. con 2,6.
Lo cierto es que seguramente ambas preocupaciones (propaganda y esclavitud) tengan algo de verdad y sentido. Todo esto sería el resultado lógico bajo cualquier régimen comunista. Y hablando de regímenes comunistas, el mundo ya la está pasando muy mal por el ocultamiento del Gobierno chino del inicio de la pandemia que cambió al planeta entero. Es por esto que el gigante asiático debería rendir explicaciones ante la humanidad cuando todo esto termine, pero la población también debería comprender los riesgos vinculados a las dictaduras de cualquier signo político.
“Ni ahora ni nunca, hemos opuesto reparo alguno al ejercicio de la medicina por parte de médicos extranjeros que quieran desempeñarse en nuestro medio, siempre y cuando cumplan con los mismos requisitos legales que se exigen a todos los médicos argentinos. Obrar en contrario, significa poner en riesgo la atención médica de los ciudadanos que, históricamente, confían en la calidad y seriedad de las capacidades obtenidas en su formación académica, y por otra parte, significa anular en la práctica los mecanismos de control por parte del Estado”, señaló el comunicado de la entidad. Respecto a la excusa de la necesidad de la ayuda, la Confederación fue contundente: «Contamos con uno de los mayores índices de médicos por habitantes del mundo». Habrá que esperar la respuesta oficial para ver si hay marcha atrás o no en este sentido.
–Abr 21, 2020
Blog personalizado, dedicado a la recopilación, análisis y difusión de sucesos nacionales e internacionales ….