!!!! …. CUANTO SABE ..?? – CUANTO CUESTA SU SILENCIO ..?? – CUANTOS $$$$ CUESTA EL DEFENSOR ..?? …. !!!!
Alex Saab contrata a Baltasar Garzón para su defensa en Cabo Verde ….
Baltasar Garzón es conocido por defender a la izquierda internacional. Ya fue contratado en 2016 para elaborar la defensa de Hugo Carvajal con el caso de su extradición de España a EE.UU.
Es oficial: Alex Saab contrató al ex juez español Baltasar Garzón para que le defienda de su extradición a los Estados Unidos, información que se confirmó a través del propio abogado de Saab, José Manuel Pinto Monteiro …. PERO …. QUIEN ES ESTE SEÑOR ..??
Baltasar Garzón Real.
Fue juez desde 1981 y magistrado del Juzgado Central de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional desde 1988 hasta 2012 (excepto desde mayo de 1993 hasta mayo de 1994), tuvo a su cargo la investigación de algunos de los delitos de mayor relevancia que se produjeron en España durante aquella época: crímenes contra la humanidad, terrorismo, terrorismo de Estado, narcotráfico, corrupción política y delincuencia económica.
Se presentó como candidato independiente a diputado en las listas del PSOE en 1993 y, al constituirse el ejecutivo, fue nombrado delegado del Gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas, con rango de secretario de Estado., En mayo de 1994 abandonó ambos cargos.
El 22 de febrero de 2012 fue expulsado de la carrera judicial tras haber sido condenado por el Tribunal Supremo a once años de inhabilitación por un delito de prevaricación cometido durante la instrucción del caso Gürtel.
Desde entonces, ha ejercido, entre otros cargos, el de asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya o el de director de la defensa jurídica del fundador de Wikileaks, Julian Assange.
El 29 de noviembre de 2012 recibió de manos de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, su documento de identidad de residente extranjero en Argentina.
Allí fue coordinador de asesoramiento internacional en la secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, hasta que renunció al puesto en enero de 2016, tras el fin del mandato de Kirchner. En Colombia, asesoró a la Fiscalía General.
En Ecuador fue designado coordinador de la Veeduría Internacional a la Reforma de la Justicia, cuyo informe final fue presentado el 13 de diciembre de 2012.
Es doctor honoris causa por la Universidad de Jaén, y por veinte universidades más en el mundo.
Trayectoria judicial
- Operaciones contra el narcotráfico:
- Caso GAL
- Investigaciones a ETA y su entorno
- Caso Sogecable
- Caso Gürtel
Casos relevantes internacionalmente:
- Causa contra Augusto Pinochet
- Procedimientos en relación con la dictadura militar en Argentina
- Caso Guantánamo
- Causa contra los crímenes del franquismo
- Querella acumulada del sindicato Manos Limpias, la asociación Libertad e Identidad y Falange Española
- y de las JONS ante el Tribunal Supremo.
Suspensión cautelar en sus funciones como magistrado:
Decisión del Consejo General del Poder Judicial:
El pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió el 14 de mayo de 2010, por unanimidad, suspender cautelarmente en sus funciones a Baltasar Garzón, después de que el magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela acordara el 12 de mayo la apertura de juicio oral por la investigación de los crímenes del franquismo.
La suspensión estará vigente al menos hasta que el Tribunal Supremo, en el que Garzón tiene abiertas contra él otras dos causas, decida sobre la culpabilidad o la inocencia del juez, a quien se acusa de prevaricación.Al mismo tiempo, Carlos Dívar, Presidente del Consejo, convocó una reunión de urgencia de la Comisión Permanente del CGPJ para estudiar la solicitud de una comisión de servicios especiales presentada por Garzón para trasladarse al Tribunal Penal Internacional de La Haya como asesor de la Fiscalía.
Sentencia absolutoria.
El Tribunal Supremo absolvió a Baltasar Garzón el 27 de febrero de 2012.
La sentencia dictaminó que el magistrado incurrió en un exceso interpretativo de las normas, pero que dicha conducta no constituyó delito de prevaricación. También resaltó que, mediante la incoación de la causa contra el franquismo, pretendió tutelar a personas víctimas de una lesión constatada fundamentando sus resoluciones en la cultura de la fuerza expansiva de la protección de los derechos humanos.
Sin embargo, no tuvo en cuenta que dicha argumentación debía ajustarse al principio de legalidad recogido en el artículo 9.3 de la Constitución española.
Blog personalizado, dedicado a la recopilación, análisis y difusión de sucesos nacionales e internacionales ….