CONFIDENCIAL
5.3.6 ANÁLISIS ACUMULADO DE EVENTOS ADVERSOS POSTERIORES A LA AUTORIZACIÓN – INFORMES DE PF-07302048 (BNT162B2) RECIBIDOS HASTA EL 28-FEB-2021.
Informe preparado por: Seguridad mundial Pfizer

Tabla 5. Riesgo potencial importante – Tema Descripción–Importante–Potencial–Riesgo.
Evaluación de casos posterior a la autorización (acumulativo hasta el 28 de febrero de 2021)
Número total de casos en el período de informe (N=42.086)
- asociado a la vacuna, Mejorado.
- Enfermedad, (VAED), incluso asociado a la vacuna, Mejorado
Respiratorio Enfermedad (VAERD):
No se han identificado informes de EA post-autorizados como casos de VAED/VAERD, por lo tanto, no hay datos observados en este momento. Es difícil establecer una tasa esperada de VAED, por lo que un valor significativo en análisis observado/esperado no se puede realizar en este momento en función de los datos disponibles. La factibilidad de la realización de dicho análisis se revaluará de forma continua a medida que crezcan los datos sobre el virus y los datos de seguridad de las vacunas continúan acumulándose. Los criterios de búsqueda utilizados para identificar casos potenciales de VAED para este informe incluyen PT que indican una falta de efecto de la vacuna y los PT potencialmente indicativos de COVID-19 a grave o atípico.. Desde la primera autorización temporal de suministro de emergencia bajo el Reglamento 174 en el Reino Unido (01diciembre de 2020) y hasta el 28 de febrero de 2021, 138 casos [0,33 % del conjunto de datos total de PM], de 317 se recuperaron de eventos potencialmente relevantes:
País de incidencia: Reino Unido (71), EE. UU. (25), Alemania (14), Francia, Italia, México, España (4 cada uno), Dinamarca (3); los 9 casos restantes se originaron en 9 países diferentes; Casos Gravedad: 138.
Criterios de gravedad para el total de 138 casos:
Médicamente significativo 71 (de los cuales 8 también graves para discapacidad), Hospitalización requerida (no); fatal (no); Amenazante para la vida, 16,(de los cuales 1 también grave por invalidez), Riesgo vital, 13(de los cuales 7 también fueron graves por Hospitalización), Muerte (38).
Género: Mujeres (73), Hombres (57), Desconocido (8).
La edad (n=132) osciló entre 21 y 100 años (media = 57,2 años, mediana = 59,5).
Resultado del caso: fatal (38), resuelto/resuelto (26), no resuelto (65), resuelto con secuelas (1), desconocido(8).
De los 317 eventos relevantes, los PT informados con mayor frecuencia (≥2 %) fueron: Fármaco ineficaz (135), Disnea (53), Diarrea (30), Neumonía por COVID-19 (23), Vómitos (20), Insuficiencia respiratoria (8) y Convulsión (7).
Conclusión: VAED puede presentarse con manifestaciones clínicas graves o inusuales de COVID-19. En general, hubo 37 sujetos con sospecha de COVID-19 y 101 sujetos con COVID-19 confirmado después de una o ambas dosis de la vacuna; 75 de los 101 casos fueron graves, resultando en hospitalización, discapacidad, consecuencias que amenazan la vida o la muerte. Ninguno de los 75 casos pudo considerarse definitivamente como VAED/VAERD. En esta revisión de sujetos con COVID-19 después de la vacunación, basada en la evidencia actual, VAED/VAERD sigue siendo un riesgo teórico para la vacuna. La vigilancia continuará. Und. Criterios de búsqueda: Búsqueda estándar de respuesta terapéutica disminuida Y PT Disnea; taquipnea; hipoxia; neumonía por COVID 19; Insuficiencia respiratoria; Síndrome de distrés respiratorio agudo; Falla cardíaca; Shock cardiogénico; Infarto agudo del miocardio; Arritmia; Miocarditis; vómitos; Diarrea; Dolor abdominal; Ictericia; insuficiencia hepática aguda; Trombosis venosa profunda; Embolia pulmonar; isquemia periférica; vasculitis; Choque; Lesión renal aguda; Insuficiencia renal; Estado alterado de conciencia; Embargo; encefalopatía; Meningitis; Accidente cerebro vascular; trombocitopenia; Coagulación intravascular diseminada; sabañones; Eritema multiforme; síndrome de disfunción multiorgánica; Síndrome inflamatorio multisistémico en niños.
Tabla 6. Descripción de la información faltante, Tema Descripción, Desaparecido, Información.
Usado en el embarazo y lactancia:
• Número de casos: 413a (0,98 % del conjunto de datos total de PM); 84 graves y 329 no graves;
• País de incidencia: EE.UU.(205), Reino Unido (64), Canadá (31), Alemania (30), Polonia (13), Israel(11); Italia (9), Portugal (8), México (6), Estonia, Hungría e Irlanda (5 cada uno), Rumanía (4), España (3), República Checa y Francia (2 cada uno), los 10 casos restantes se distribuyeron entre 10 otros países.
Casos de embarazo, 274 casos que incluyen:
• 270 casos de madres y 4 casos de feto/bebé que representan 270 embarazos únicos (los 4 los casos de fetos/bebés se relacionaron con 3 casos de madres; 1 caso de madre involucró a gemelos).
• Los resultados del embarazo para los 270 embarazos se informaron como aborto espontáneo (23),resultado pendiente (5), parto prematuro con muerte neonatal, aborto espontáneo con muerte intrauterina (2c/u), aborto espontáneo con muerte neonatal y resultado normal (1c/u). No se proporcionó ningún resultado para 238 embarazos (tenga en cuenta que se proporcionaron 2 resultados diferentes reportado para cada gemelo, y ambos fueron contados).
• 146 casos de madres no graves informaron exposición a la vacuna en el útero sin la ocurrencia de cualquier evento clínico adverso. Los PT de exposición codificados a los PT, Exposición materna durante embarazo (111), exposición durante el embarazo (29) y tiempo de exposición materna no especificado (6). El trimestre de exposición se informó en 21 de estos casos: 1er trimestre (15 casos), 2do trimestre (7), y 3er trimestre (2).
• 124 casos de madres no graves 49 y 75 graves, eventos clínicos notificados, ocurridos en las madres vacunadas. Eventos relacionados con el embarazo informados en estos casos codificados en los PT, Aborto espontáneo (25), Contracción uterina durante el embarazo, Rotura prematura de membranas, Aborto, Aborto perdido y Muerte fetal (1 cada uno). Otros eventos clínicos que ocurrió en más de 5 casos codificados en los PT Dolor de cabeza (33), Dolor en el lugar de vacunación (24),Dolor en las extremidades y Fatiga (22 cada uno), Mialgia y Pirexia (16 cada uno), Escalofríos (13) Náuseas (12), dolor (11), Artralgia (9), Linfadenopatía y medicamento ineficaz ( 7 cada uno), dolor torácico,Mareos y Astenia (6 cada uno), Malestar y COVID-19 (5 cada uno). El trimestre de exposición fue reportado en 22 de estos casos: 1er trimestre (19 casos), 2do trimestre (1 caso), 3er trimestre (2casos).
• 4 fetos/bebés graves informaron los PT, Exposición durante el embarazo, Crecimiento fetal restricción, Exposición materna durante el embarazo, Bebé prematuro (2 cada uno), y Muerte neonatal (1). El trimestre de exposición se informó para 2 casos (gemelos) como ocurrido durante el 1er.trimestre.
Casos de bebés lactantes: 133, de los cuales:
• 116 casos informados de exposición a la vacuna durante la lactancia (PT Exposición a través de la leche materna)sin la ocurrencia de ningún evento clínico adverso.
• 17 casos, 3 graves y 14 no graves, reportaron los siguientes eventos clínicos que ocurrieron en el bebé/niño expuesto a la vacuna a través de la lactancia: Pirexia (5), Erupción (4), Irritabilidad infantil (3), Vómitos infantiles, Diarrea, Insomnio y Enfermedad (2 cada uno), Mala alimentación del lactante, Letargo, Malestar abdominal, Vómitos, Alergia a la vacuna, Aumento del apetito, Ansiedad, Llanto, Mala calidad del sueño, Eructos, Agitación, Dolor y Urticaria (1 cada uno).
Casos de madres lactantes (6):
• 1 caso grave notificó 3 eventos clínicos ocurridos en una madre durante la lactancia (PT exposición materna durante la lactancia); estos eventos codificados en los PT Escalofríos, Malestar y Pirexia.
• 1 caso no grave notificado con información muy limitada y sin EA asociados.
Tabla 6. Descripción de la información faltante, Tema Descripción, Desaparecido, Información.
• En 4 casos (3 no graves; 1 grave) se produjo supresión de la lactancia en mujeres lactantes con los siguientes eventos co-informados: pirexia (2), paresia, dolor de cabeza, escalofríos, vómitos, dolor en las extremidades, Artralgia, dolor de mama, dolor de cicatriz, náuseas, migraña, mialgia, fatiga y Decoloración de la leche materna (1 de cada uno).
Conclusión: No hubo señales de seguridad que surgieran de la revisión de estos casos de uso en embarazo y durante la lactancia.
Usar en Pediátrico, Individuos: <12 Años de Años, Individuos pediátricos <12 años de edad.
• Número de casos: 34 días (0,1 % del conjunto de datos total de PM), indicativo de administración en pacientes pediátricos sujetos <12 años de edad.
• País de incidencia: Reino Unido (29), EE.UU.(3), Alemania y Andorra (1 cada uno).
• Gravedad de los Casos: Graves (24), No Graves (10).
• Género: Mujeres (25), Hombres (7), Desconocido (2).
• La edad: (n=34) osciló entre 2 meses y 9 años, media = 3,7 años, mediana = 4,0.
• Resultado del caso: resuelto/resolviendo (16), no resuelto (13) y desconocido (5).
• De los 132 eventos reportados, los reportados más de una vez fueron los siguientes: Producto administrado a un paciente de edad inapropiada (27, véase Error de medicación), uso no indicado en la etiqueta (11), Pirexia (6), problema de uso del producto (5), fatiga, dolor de cabeza y náuseas (4 cada uno), lugar de vacunación (3), Dolor abdominal superior, COVID-19, Parálisis facial, Linfadenopatía, Malestar general, Prurito e Hinchazón (2 cada uno).
Conclusión: No se identificó nueva información de seguridad significativa basada en una revisión de estos casos, en comparación con la población no pediátrica.
Vacuna-Eficacia Convenios de la empresa para la codificación de casos indicativos de falta de eficacia: Las convenciones de codificación por falta de eficacia en el contexto de la administración de la vacuna COVID-19 fueron revisados el 15 de febrero de 2021, como se muestra a continuación:
• El PT “Fallo vacunal” se codifica cuando se cumplen TODOS los siguientes criterios:
- El sujeto ha recibido la serie de dos dosis por el régimen de dosificación en local etiquetado.
- Que hayan transcurrido al menos 7 días desde que se administró la segunda dosis de la vacuna.
- El sujeto experimenta infección por SARS-CoV-2 (pruebas de laboratorio confirmadas).
• PT “Medicamento ineficaz” se codifica cuando se aplica cualquiera de los siguientes:
- La infección no se confirma como SARS-CoV-2 a través de pruebas de laboratorio.(independientemente del calendario de vacunación). Esto incluye escenarios donde LOE es declarado o implícito, por ejemplo, «la vacuna no funcionó», «Tengo COVID-19».
- Se desconoce: Si el sujeto ha recibido la serie de dos dosis por la dosificación régimen en el etiquetado local.
- ¿Cuántos días han pasado desde la primera dosis (incluidos los días no especificados)? número de días como “algunos días”, “algunos días”, etc.).
- Si han pasado 7 días desde la segunda dosis.
- El sujeto experimenta una enfermedad prevenible por vacunación 14 días después de recibir la primera dosis y hasta 6 días después de recibir la segunda dosis.
Nota: Después de que el sistema inmunológico tuvo tiempo suficiente (14 días) para responder a la vacuna, un informe de COVID-19 se considera una posible falta de eficacia incluso si el ciclo de vacunación no está completo.
Resumen de las convenciones de codificación para la aparición de enfermedades prevenibles por vacunación frente a la fecha de vacunación. Tabla 6. Descripción de la información faltante, Tema Descripción, Desaparecido, Información. 1ra dosis (día 1-13) – Desde el día 14 después de la 1ra dosis hasta día 6 después de la segunda dosis, Día 7 después de la segunda dosis, Codificar solo los eventos describiendo el SARS-CoV-2, infección, Código “Fármaco ineficaz” Código “Fracaso vacunal”, Escenario No considerado LOE, Escenario considerado LOE como “Droga ineficaz”, Escenario considerado LOE como “Fracaso vacunal”, Casos de falta de eficacia.
• Número de casos: 1.665b (3,9 % del conjunto de datos total de PM) de los cuales 1.100 fueron médicamente confirmados y 565 no confirmados médicamente.
• Número de eventos de falta de eficacia: 1.665 [PT: Fármaco ineficaz (1.646) y Fracaso de vacunación (19)f].
• País de incidencia: EE. UU. (665), Reino Unido (405), Alemania (181), Francia (85), Italia (58), Rumanía (47), Bélgica (33), Israel (30), Polonia (28), España (21), Austria (18), Portugal (17), Grecia (15), México (13), Dinamarca (8), Canadá (7), Hungría, Suecia y Emiratos Árabes Unidos (5 cada uno), República Checa (4), Suiza (3); los 12 casos restantes se originaron en 9 diferentes paises.
• Se sospechó infección por COVID-19 en 155 casos, se confirmó en 228 casos, en 1 caso fue informado de que la primera dosis no fue efectiva (sin otra información).
• El resultado de la infección por COVID-19 (sospechosa o confirmada) se informó como resuelto/resuelto (165), no resuelto (205) o desconocido (1230) en el momento del informe; hubo 65 casos donde se reportó un desenlace fatal.
Casos de drogas ineficaces (1649):
• Gravedad del evento de ineficacia del fármaco: grave (1625), no grave (21)e.
• Se informó la falta de término de eficacia:
- después de la 1.ª dosis en 788 casos
- después de la 2ª dosis en 139 casos
- en 722 casos se desconocía a partir de qué dosis se produjo la falta de eficacia.
• Se conoció la latencia del término de falta de eficacia informado después de la primera dosis para 176 casos:
- Dentro de los 9 días: 2 sujetos
- Dentro de los 14 y 21 días: 154 sujetos
- Dentro de 22 y 50 días: 20 sujetos
• Se conoció la latencia del término de falta de eficacia informado después de la segunda dosis para 69 casos:
- Entre 0 y 7 días: 42 sujetos
- Dentro de los 8 y 21 días: 22 sujetos
- Dentro de 23 y 36 días: 5 sujetos.
• Latencia del término de falta de eficacia informado en los casos en que el número de dosis administradas fue no proporcionada, se conocía en 409 casos:
- Entre 0 y 7 días después de la vacunación: 281 sujetos.
- Dentro de los 8 y 14 días posteriores a la vacunación: 89 sujetos.
- Dentro de los 15 y 44 días posteriores a la vacunación: 39 sujetos.
Según el RSI, es posible que las personas no estén totalmente protegidas hasta 7 días después de la segunda dosis de vacuna, por lo tanto, para los 1649 casos anteriores en los que se notificó falta de eficacia después de la primera dosis o la 2da dosis, los eventos informados pueden representar signos y síntomas de infección por COVID19 intercurrente o no diagnosticada o infección en un individuo que no estaba completamente vacunado, en lugar de vacunarse inoperancia.
Casos de fracaso vacunal (16)
• Gravedad del fracaso vacunal: todos graves
• Se notificó falta de plazo de eficacia en todos los casos después de la 2ª dosis.
• Se conocía la latencia de la falta de eficacia en 14 casos:
- Dentro de los 7 y 13 días: 8 sujetos.
- Dentro de 15 y 29 días: 6 sujetos.
COVID-19 (10) y COVID-19 asintomático (6) fueron las infecciones prevenibles por vacunación reportadas que ocurrió en estos 16 casos.
Conclusión: No han surgido nuevas señales de seguridad de la falta de eficacia de la vacuna en base a una revisión de estos casos. A. De un total de 417 casos, 4 casos fueron excluidos del análisis. En 3 casos, se informó al TAC que una mujer de 33 años y dos pacientes embarazadas de edad no especificada estaban programadas para recibir bnt162b2 (el PT informó problemas de uso no indicado en la etiqueta y uso del producto en 2 casos; Circunstancia o información capaz de conducir a error de medicación en un caso). En un caso informó el PT de Náuseas matutinas; sin embargo, el embarazo no fue confirmado en este caso.
B. Se excluyeron del análisis 558 casos adicionales recuperados en este conjunto de datos; tras la revisión, 546 casos no pueden considerarse casos de verdadera falta de eficacia porque se codificó el PT como Medicamento ineficaz, pero los sujetos desarrollaron infección por SARS-CoV-2 durante los primeros días desde la primera dosis (días 1 a 13); la vacuna no tuvo tiempo suficiente para estimular el sistema inmunológico y, en consecuencia, el desarrollo de una enfermedad prevenible durante este tiempo no se considera una posible falta de efecto de la vacuna; en 5 casos el El PT Medicamento ineficaz se eliminó después del punto de bloqueo de datos (DLP) porque los sujetos no desarrollaron infección por COVID19; en 1 caso, se informo Fracaso del tratamiento y Accidente isquémico transitorio, el PT Falta de eficacia, no se refirió a la vacuna BNT162b2; 5 casos han sido invalidados en la base de datos de seguridad después de DLP; 1 caso se eliminó de la discusión porque los PT informaron resistencia a patógenos y preparación del producto, no eran indicativos de una falta de eficacia para ser eliminado.
C. Tras la revisión, se excluyeron del análisis 31 casos adicionales debido a que los datos informados (p.detalles, altura, peso, etc.) no eran consistentes con sujetos pediátricos.
D. Tras la revisión, se excluyeron del análisis 28 casos adicionales debido a que los datos informados (p.detalles, altura, peso, etc.) no eran consistentes con los sujetos pediátricos.
E. Se pueden informar diferentes resultados clínicos para un evento que ocurrió más de una vez en el mismo individuo.
F. En 2 casos se sustituyó el PT Fracaso vacunal por Fármaco ineficaz tras DLP. Otro caso no fue incluido en la discusión de los casos de fracaso de la vacunación debido a la programación correcta (21 días de diferencia) entre la primera y la segunda dosis) no se puede confirmar.
3.1.3. Revisión de Eventos Adversos de Especial Interés (AESI). Consulte el Apéndice 1 para ver la lista de los AESI de la empresa para BNT162b2. La lista AESI de la empresa toma en consideración las listas de AESI de las siguientes grupos de expertos y autoridades reguladoras: Brighton Collaboration (SPEAC), ACCESS protocolo US-CDC (lista preliminar de AESI para vigilancia VAERS), MHRA (inédito guía).Los términos AESI se incorporan a una lista TME e incluyen eventos de interés por su asociación con COVID-19 grave y eventos de interés para vacunas en general. La lista AESI se compone de MedDRA PT, HLT, HLGT o MedDRA SMQ y se puede cambiar según corresponda en función de la evolución del perfil de seguridad de la vacuna. La Tabla 7 proporciona una revisión resumida de los casos acumulados dentro de las categorías AESI en Pfizer, base de datos de seguridad. Esto es distinto de las evaluaciones de señales de seguridad que se llevan a cabo incluidos, según corresponda, en los Informes Mensuales Resumidos de Seguridad que se presentan periódicamente a la FDA y otras autoridades sanitarias.
Tabla 7. Evaluación de AESI para BNT162b2, AESIsa, Categoría, Evaluación de casos posterior a la comercialización. Reacciones anafilácticas, Criterios de búsqueda: Anafiláctico, SMQ de reacción (Angosto y Amplio, con el algoritmo aplicado), seleccionando casos relevantes de acuerdo a los criterios BC; Consulte el Riesgo de «anafilaxia» incluido anteriormente en la Tabla 4.
AESI cardiovasculares Criterios de búsqueda: PT agudos infarto de miocardio; Arritmia; Falla cardíaca; Insuficiencia cardíaca aguda; Shock cardiogénico; Coronario enfermedad arterial; infarto al miocardio; ortostática postural síndrome de taquicardia; Estrés miocardiopatía; Taquicardia.
• Número de casos: 1.403 (3,3 % del conjunto de datos total de PM), de los cuales 241 están médicamente confirmados y 1.162 no médicamente confirmado.
• País de incidencia: Reino Unido (268), EE. UU. (233), México (196), Italia (141), Francia (128), Alemania (102), España (46), Grecia (45), Portugal (37), Suecia (20), Irlanda (17), Polonia (16), Israel (13), Austria, Rumanía y Finlandia (12 cada uno), Países Bajos (11), Bélgica y Noruega (10 cada uno), República Checa (9), Hungría y Canadá (8 cada uno), Croacia y Dinamarca (7 cada uno), Islandia (5); los (30) casos restantes se distribuyeron entre otros 13 países;
• Sexo de los sujetos: femenino (1.076), masculino (291) y desconocido (36);
• Grupo de edad de los sujetos (n = 1.346): Adulto (1.078), Elderlyd (266) Niños y Adolescentes (1 cada uno).
• Número de hechos relevantes: 1.441, de los cuales 946 graves, 495 no serio; en los casos que reporten hechos graves relevantes.
• PT relevantes notificados: taquicardia (1.098), arritmia (102), Infarto de miocardio (89), Insuficiencia cardíaca (80), Miocardio agudo infarto (41), Insuficiencia cardíaca aguda (11), Shock cardiogénico y Síndrome de taquicardia ortostática postural (7 cada uno) y Coronario enfermedad arterial (6).
• Latencia de inicio del evento relevante (n = 1.209): Rango de <24 horas a 21 días, mediana <24 horas.
• Resultado del evento relevante: fatal (136), resuelto/resolviendo (767), resuelto con secuelas (21), no resuelto (140) y desconocido (380);
Conclusión: Esta revisión acumulativa de casos no plantea nuevos problemas de seguridad. La vigilancia continuará COVID-19 AESI, Criterios de búsqueda: Covid-19 SMQ (Angosto y Ancho) O PT Ageusia; Anosmia.
• Número de casos: 3.067 (7,3 % del conjunto de datos total de PM), de los cuales 1.013 están médicamente confirmados y 2.054 no médicamente confirmado.
• País de incidencia: EE.UU.(1.272), Reino Unido (609), Alemania (360), Francia (161), Italia (94), España (69), Rumanía (62), Portugal (51), Polonia (50), México (43), Bélgica (42), Israel (41), Suecia (30), Austria (27), Grecia (24), Dinamarca (18), República Checa y Hungría (17 cada uno), Canadá (12), Irlanda (11), Eslovaquia (9), Letonia y Emiratos Árabes Unidos (6 cada uno); los 36 casos restantes fueron distribuidos entre otros 16 países diferentes.
• Sexo de los sujetos: femenino (1.650), masculino (844) y desconocido (573).
• Grupo de edad de los sujetos (n= 1.880): Adulto (1.315), Anciano (560), Infantil y Adolescente (2 c/u), Niño (1).
• Número de hechos relevantes: 3.359, de los cuales 2.585 graves, 774 no serio.
• PT relevantes informados con mayor frecuencia (> 1 ocurrencia): COVID19 (1.927), prueba positiva de SARS-CoV-2 (415), sospecha de COVID-19 (270), Ageusia (228), Anosmia (194), Prueba de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 negativo (83), Exposición a SARS-CoV-2 (62), SARS-CoV-2 prueba de anticuerpos positiva (53), neumonía por COVID-19 (51), COVID-19 asintomático (31), Infección por coronavirus (13), Exposición ocupacional al SARS-CoV-2 (11), prueba SARS- CoV-2 falso positivo (7), prueba de coronavirus positiva (6), prueba de SARS-CoV-2 negativo (3) prueba de anticuerpos SARS-CoV-2 (2).
• Latencia de inicio del evento relevante (n = 2070): Rango de <24 horas a 374 días, mediana 5 días.
• Resultado del evento relevante: fatal (136), no resuelto (547), resuelto/resolviendo (558), resuelto con secuelas (9) y desconocido (2.110).
Conclusión: Esta revisión acumulativa de casos no plantea nuevos problemas de seguridad. La vigilancia continuará AESI dermatológicos; Criterios de búsqueda: PT Sabañones; Eritema multiforme
• Número de casos: 20 casos (0,05 % del conjunto de datos total de PM), de los cuales 15 son médicamente confirmados y 5 no médicamente confirmados.
• País de incidencia: Reino Unido (8), Francia y Polonia (2 cada uno), y en los 8 casos restantes se distribuyeron entre otros 8 diferentes paises.
• Género de los sujetos: femenino (17) masculino y desconocido (1 cada uno).
• Grupo de edad de los sujetos (n=19): Adulto (18), Anciano (1).
• Número de eventos relevantes: 20 eventos, 16 graves, 4 no graves.
• PT relevantes notificados: eritema multiforme (13) y sabañones (7)
• Latencia de inicio del evento relevante (n = 18): Rango de <24 horas a 17días, mediana 3 días.
• Resultado del evento relevante: resuelto/resolviendo (7), no resuelto (8) y desconocido (6).
Conclusión: Esta revisión acumulativa de casos no plantea nuevos problemas de seguridad.La vigilancia continuará.AESI hematológicos, Criterios de búsqueda: Leucopenias NEC(HLT) (Ruta principal) O Neutropenias (HLT) (primario Path) O PTs Inmune trombocitopenia, Trombocitopenia O SMQ Términos de hemorragia (excl. términos de laboratorio).
• Número de casos: 932 (2,2 % del conjunto de datos total de PM), de los cuales 524 médicamente confirmados y 408 no médicamente confirmados.
• País de incidencia: Reino Unido (343), EE. UU. (308), Francia (50), Alemania (43), Italia (37), España (27), México y Polonia (13 cada uno),Suecia (10), Israel (9), Países Bajos (8), Dinamarca, Finlandia,Portugal e Irlanda (7 cada uno), Austria y Noruega (6 cada uno),Croacia (4), Grecia, Bélgica, Hungría y Suiza (3 cada uno),Chipre, Letonia y Serbia (2 cada uno); los 9 casos restantes se originaron en 9 países diferentes.
• Género de los sujetos (n=898): femenino (676) y masculino (222).
• Grupo de edad de los sujetos (n=837): Adulto (543), Anciano (293), Bebé(1).
• Número de hechos relevantes: 1.080, de los cuales 681 graves, 399 no serios.
• Los PT relevantes notificados con mayor frecuencia (≥15 ocurrencias) incluyen: Epistaxis (127), Contusión (112), Hematoma en el lugar de vacunación (96),Hemorragia en el lugar de vacunación (51), Petequias (50), Hemorragia(42), Hematoquecia (34), Trombocitopenia (33), Vacunación hematoma del sitio (32), hemorragia conjuntival y hemorragia vaginal (29 cada uno), hematoma, hemoptisis y Menorragia (27 cada uno), Hematemesis (25), Hemorragia ocular (23), Hemorragia rectal (22), Trombocitopenia inmune (20),Sangre en orina presente (19), Hematuria, Neutropenia y Púrpura(16 cada uno) Diarrea hemorrágica (15).
• Latencia de inicio del evento relevante (n = 787): Rango de <24 horas a 33 días, mediana = 1 día.
• Resultado del evento relevante: fatal (34), resuelto/resuelto (393), resuelto con secuelas (17), no resuelto (267) y desconocido (371).
Conclusión: Esta revisión acumulativa de casos no plantea nuevos problemas de seguridad., La vigilancia continuará AESI hepáticos, Criterios de búsqueda: relacionados con el hígado investigaciones, signos y síntomas (SMQ) (Estrecho y Ancho) O PT Lesión hepática.
• Número de casos: 70 casos (0,2 % del conjunto de datos total de PM), de los cuales 54 médicamente confirmados y 16 no médicamente confirmados.
• País de incidencia: Reino Unido (19), EE. UU. (14), Francia (7), Italia (5), Alemania (4), Bélgica, México y España (3 cada uno), Austria y Islandia (2 cada uno); los 8 casos restantes se originaron en 8 diferentes paises.
• Género de los sujetos: femenino (43), masculino (26) y desconocido (1).
• Grupo de edad de los sujetos (n=64): Adulto (37), Anciano (27).
• Número de hechos relevantes: 94, de los cuales 53 graves, 41no serio.
• Los PT relevantes notificados con mayor frecuencia (≥3 ocurrencias) incluyen: Aumento de alanina aminotransferasa (16), Aumento de transaminasas y dolor hepático (9 cada uno), prueba de función hepática aumentada (8), Aumento de aspartato aminotransferasa y prueba de función hepática anormales (7 cada uno), gamma-glutamiltransferasa aumentada y Aumento de enzimas hepáticas (6 cada una), fosfatasa alcalina en sangre aumento y daño hepático (5 cada uno), ascitis, bilirrubina en sangre aumento e Hipertransaminasemia (3 cada uno).
• Latencia de inicio del evento relevante (n = 57): Rango de <24 horas a 20 días, mediana 3 días.
• Resultado del evento relevante: fatal (5), resuelto/resuelto (27), resuelto con secuelas (1), no resuelto (14) y desconocido (47).
Conclusión: Esta revisión acumulativa de casos no plantea nuevos problemas de seguridad.La vigilancia continuará, Parálisis facial, Criterios de búsqueda: PTs Faciales parálisis, paresia facial.
• Número de casos: 449 (1,07 % del conjunto de datos total de PM), 314 médicamente confirmados y 135 no médicamente confirmados.
• País de incidencia: EE.UU.(124), Reino Unido (119), Italia (40), Francia (27), Israel (20), España (18), Alemania (13), Suecia (11), Irlanda (9), Chipre (8), Austria (7), Finlandia y Portugal (6 cada uno), Hungría y Rumanía (5 cada uno), Croacia y México (4 cada uno), Canadá (3),República Checa, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia y Puerto Rico (2 cada uno); los 8 casos restantes se originaron en 8 diferentes paises.
• Género de los sujetos: femenino (295), masculino (133), desconocido (21);
• Grupo de edad de los sujetos (n=411): Adulto (313), Anciano (96), Infantil y Niño (1 cada uno).
• Número de eventos relevantes: 453, de los cuales 399 graves, 54 no serio;
• PT relevantes notificados: parálisis facial (401), paresia facial (64).
• Latencia de inicio del evento relevante (n = 404): Rango de <24 horas a 46 días, mediana 2 días.
• Resultado de evento relevante: resuelto/resolviendo (184), resuelto con secuelas (3), no resueltas (183) y desconocidas (97).
Conclusión general: Esta revisión acumulativa de casos no plantea nuevos problemas de seguridad. La vigilancia continuará. La evaluación de la causalidad será evaluado más a fondo después de la disponibilidad de datos adicionales no cegados del estudio clínico C4591001, que no será enmascarado para fines análisis aproximadamente a mediados de abril de 2021. Además, los estudios de seguridad posteriores a la autorización no intervencionistas, C4591011 y se espera que C4591012 capturen datos en una cantidad suficientemente grande de población vacunada para detectar un mayor riesgo de parálisis de Bell en individuos vacunados. El cronograma para realizar estos análisis será establecido en función del tamaño de la población vacunada capturada en las fuentes de datos del estudio por los primeros informes provisionales que vencen el 30 de junio. El estudio C4591021, pendiente de aprobación del protocolo por parte de EMA, también pretende informar este riesgo. Inmune-Mediada/Auto-inmune, AESI Criterios de busqueda: Trastornos inmuno mediados/auto-inmunes, (SMQ) (Ancho y Estrecho) O Trastornos autoinmunitarios HLGT (Ruta primaria) O PT Citocina síndrome de liberación; Tormenta de citoquinas.
Hipersensibilidad
• Número de casos: 1.050 (2,5 % del conjunto de datos total de PM), de los cuales 760 médicamente confirmados y 290 no médicamente confirmados.
• País de incidencia (>10 casos): Reino Unido (267), EE. UU. (257), Italia (70), Francia y Alemania (69 cada uno), México (36), Suecia (35), España (32), Grecia (31), Israel (21), Dinamarca (18), Portugal (17), Austria y República Checa (16 cada uno), Canadá (12), Finlandia (10)., Los 74 casos restantes eran de 24 países diferentes.
• Sexo de los sujetos (n=682): mujer (526), hombre (156).
• Grupo de edad de los sujetos (n=944): Adulto (746), Anciano (196), Adolescente (2).
• Número de hechos relevantes: 1.077, de los cuales 780 graves, 297no serio.
• PT relevantes notificados con mayor frecuencia (>10 ocurrencias): Hipersensibilidad (596), Neuropatía periférica (49), Pericarditis (32), Miocarditis (25), Dermatitis (24), Diabetes mellitus y Encefalitis (16 cada uno), Psoriasis (14), Dermatitis ampollosa (13),Trastorno auto inmune y fenómeno de Raynaud (11cada uno).
• Latencia de inicio del evento relevante (n = 807): Rango de <24 horas a 30 días, mediana <24 horas.
• Resultado del evento relevante: resuelto/resolviendo (517), no resuelto (215), fatal (12), resuelto con secuelas (22) y desconocido (312).
Conclusión: Esta revisión acumulativa de casos no plantea nuevos problemas de seguridad., La vigilancia continuará AESI musculo esquelético, Criterios de búsqueda: PT Artralgia; Artritis; artritis bacteriana; Síndrome de fatiga crónica; poliartritis; polineuropatía; Síndrome de fatiga posviral; Artritis Reumatoide.
• Número de casos: 3.600 (8,5 % del conjunto de datos total de PM), de los cuales 2.045 médicamente confirmados y 1.555 no médicamente confirmados.
• País de incidencia: Reino Unido (1.406), EE. UU. (1.004), Italia (285), México (236), Alemania (72), Portugal (70), Francia (48), Grecia y Polonia (46), Letonia (33), República Checa (32), Israel y España (26), Suecia (25), Rumanía (24), Dinamarca (23), Finlandia e Irlanda (19 cada uno), Austria y Bélgica (18 cada uno), Canadá (16), Países Bajos (14), Bulgaria (12), Croacia y Serbia (9 cada uno), Chipre y Hungría (8 cada uno), Noruega (7), Estonia y Puerto Rico (6 cada uno), Islandia y Lituania (4 cada uno); los 21 restantes casos se originaron en 11 países diferentes.
• Sexo de los sujetos (n=3.471): femenino (2.760), masculino (711).
• Grupo de edad de los sujetos (n=3.372): Adulto (2850), Anciano (515), Niño (4), Adolescente (2), Infante (1).
• Número de hechos relevantes: 3.640, de los cuales 1.614 graves, 2.026 no serio.
• PT relevantes informados: Artralgia (3.525), Artritis (70), Artritis reumatoide (26), Poliartritis (5), Polineuropatía, Pos síndrome de fatiga viral, síndrome de fatiga crónica (4 cada uno), artritis bacteriana (1).
• Latencia de inicio del evento relevante (n = 2.968): Rango de <24 horas a 32 días, mediana 1 día.
• Resultado de evento relevante: resuelto/resolviendo (1.801), no resuelto (959), resuelto con secuelas (49), y desconocido (853).
Conclusión: Esta revisión acumulativa de casos no plantea nuevos problemas de seguridad. La vigilancia continuará., AESI neurológicos (incluyendo desmielinización), Criterios de búsqueda: Convulsiones (SMQ) (Ancho y Estrecho) O Desmielinización (SMQ) (Amplia y estrecho) O PT Ataxia; cataplejía; encefalopatía; fibromialgia; intracraneal aumento de la presión; Meningitis;Meningitis aséptica; narcolepsia.
• Número de casos: 501 (1,2 % del conjunto de datos total de PM), de los cuales 365 médicamente confirmados y 136 no médicamente confirmados.
• País de incidencia (≥9 casos): Reino Unido (157), EE. UU. (68), Alemania (49), México (35), Italia (31), Francia (25), España (18), Polonia (17), Países Bajos e Israel (15 cada uno), Suecia (9). Los 71 restantes casos procedían de 22 países diferentes.
• Sexo de los sujetos (n=478): femenino (328), masculino (150).
• Grupo de edad de los sujetos (n=478): Adulto (329), Anciano (149);
• Número de hechos relevantes: 542, de los cuales 515 graves, 27 no serio.
• Los PT relevantes reportados con mayor frecuencia (˃2 ocurrencias) incluyeron: Convulsiones (204), Epilepsia (83), Convulsiones tónico-clónicas generalizadas (33), Síndrome de Guillain-Barré (24), Fibromialgia y Trigémino neuralgia (17 cada uno), convulsión febril, (15), estado epiléptico (12), aura y mielitis transversa (11 cada uno), esclerosis múltiple recaída y neuritis óptica (10 cada uno), epilepsia de Petit mal y tónico convulsión (9 cada uno), Ataxia (8), Encefalopatía y Tónico clónico movimientos (7 cada uno), Espuma en la boca (5), Esclerosis múltiple, Narcolepsia y Convulsiones parciales (4 cada una), Mala sensación, Desmielinización, Meningitis, Estado posictal, Convulsiones similares fenómenos y mordedura de lengua (3 cada uno).
• Latencia de inicio del evento relevante (n = 423): Rango de <24 horas a 48 días, mediana 1 día.
• Resultado de eventos relevantes: fatal (16), resuelto/resuelto (265), resuelto con secuelas (13), no resuelto (89) y desconocido (161).
Conclusión: Esta revisión acumulativa de casos no plantea nuevos problemas de seguridad.La vigilancia continuará, Otros AESI, Criterios de búsqueda: Herpes viral, infecciones (HLT) (ruta principal) O PT Seguimiento de evento adverso inmunización; Inflamación; Laboratorio de fabricación cuestión de pruebas analíticas; Problema de materiales de fabricación; Problema de producción manufacturera; prueba MERS-CoV; Prueba MERS-CoV negativo; prueba de MERS-CoV positiva; síndrome respiratorio de Oriente Medio; Disfunción multiorgánica síndrome; Exposicion ocupacional a las enfermedades transmisibles; Paciente.
• Número de casos: 8.152 (19,4 % del conjunto de datos total de PM), de los cuales 4.977 fueron médicamente confirmados y 3.175 no médicamente confirmados.
• País de incidencia (> 20 ocurrencias): Reino Unido (2.715), EE.UU.(2.421), Italia (710), México (223), Portugal (210), Alemania (207), Francia (186), España (183), Suecia (133), Dinamarca (127), Polonia (120), Grecia (95), Israel (79), República Checa (76), Rumanía (57), Hungría (53), Finlandia (52), Noruega (51), Letonia (49), Austria (47), Croacia (42), Bélgica (41), Canadá (39), Irlanda (34), Serbia (28), Islandia (25), Países Bajos (22). Los 127 casos restantes eran de 21 países diferentes.
• Sexo de los sujetos (n=7.829): femenino (5.969), masculino (1.860);
• Grupo de edad de los sujetos (n=7.479): Adulto (6.330), Anciano (1.125), Adolescente, Niño (9 cada uno), Infante (6).
Fuente: RSS – Traductor: Deepl.
LAS REPUBLICAS SOCIALISTAS LATINOAMERICANAS UNIDAS … Comienzan una nueva etapa en el devenir de nuestro Continente., Desde la supuesta cabeza pensante de Norteamérica hasta el «coño» Sur han demostrado su . . .
Relacionado en base a la Cumbre de las Américas en EE.UU., el pasado 06/09/22, escribí un articulo haciendo mención detallada de algunas de las dictaduras mas icónicas y fatales que . . .
QUIEN O QUIENES LO BUSCAN ..? Porque pareciera que están dormidos, no están informados o no les llega ningún «soplo» de advertencia, «EL TERCIO»., sigue en su rutina de viajar . . .
USTED VOTA PERO NO ELIGE … Desde hace aproximadamente dos meses, tanto una colaboradora nuestra como las elecciones de varios «paisitos» de Italia, se nos han venido acercando con sus . . .