
Estas tendencias polÃticas sugieren que muchos de nuestros vecinos americanos se dirigen por el peligroso camino de la servidumbre. Los gobiernos de izquierda probablemente conducirán a economÃas débiles, supresión polÃtica y condiciones de vida inferiores, y muchos latinoamericanos probablemente buscarán refugio en Estados Unidos, como hicieron muchos cubanos y nicaragüenses durante la Guerra FrÃa y los venezolanos hoy.
Desgraciadamente, muchos paÃses latinoamericanos que han elegido a aspirantes de izquierdas al establishment acaban con gobiernos aún peores.

Los actores internacionales han respondido a estos preocupantes acontecimientos con las habituales condenas, Estados Unidos, la UE y la Organización de Estados Americanos están discutiendo cómo castigar las últimas violaciones de los principios democráticos, y se está revisando el Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA).
En los últimos años, el sistema polÃtico mexicano se ha visto socavado por la intimidación y la violencia de los cárteles; en este ciclo electoral han sido asesinados un centenar de polÃticos y candidatos mexicanos. La incapacidad del partido gobernante, MORENA, para hacer frente al crimen organizado, que ha asolado a México durante décadas, hace de México un vecino cada vez más difÃcil para Estados Unidos.
La caÃda de Nicaragua en la autocracia total se esperaba desde que Ortega volvió al poder. Después de todo, no se puede enseñar a un viejo comunista nuevos trucos. Nicaragua es quizás el ejemplo más fuerte del resurgimiento de la extrema izquierda en América Latina, pero no es el único.
Brasil y el Triángulo del Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala) cuentan con un liderazgo conservador, pero la corrupción y la ineptitud han dañado la integridad de todos estos gobiernos. Además de los paÃses mencionados, Bolivia, Venezuela, Cuba y posiblemente Argentina tienen gobiernos de izquierda. El gobierno conservador de Colombia se enfrentará a una dura batalla en las elecciones presidenciales de 2022, Gustavo Petro, antiguo guerrillero del M-19, es ahora un serio aspirante a la presidencia de Colombia.
En Perú, Pedro Castillo, del partido socialista Perú Libre, obtuvo una estrecha victoria la semana pasada en las elecciones presidenciales contra Keiko Fujimori, la candidata conservadora.,  Perú ha tenido cuatro presidentes, tres de los cuales renunciaron o fueron destituidos por corrupción y mal liderazgo. Y Fujimori, que también fue el candidato perdedor en 2016, ha cumplido condena en prisión por corrupción.
Los conservadores o centristas han gobernado Chile desde su plena democratización en 1990, pero como los izquierdistas tienen gran parte del poder en la redacción de la nueva constitución, Chile podrÃa estar volviendo a los dÃas de Allende, al borde del comunismo.
estamos peor que en la Guerra FrÃa ….
fuente: Tierra Pura.