Skip to content
Un Exilio sin Retorno

Un Exilio sin Retorno

Cronicas e imagenes de sucesos Internacionales

  • Bienvenidos …
  • Spañoleando …
  • Qriosidads …
  • DatoSobre …
  • Stereo …

!!!!…. PALABRAS Y HECHOS….!!!!…. DE AYER ….!!!!

Posted on 14/10/2016 By Zan Dokan
VIGENTES AL DIA DE HOY……..
Hugo Chávez: cronología de casi 15 años de Gobierno bolivariano:
Los principales acontecimientos durante los mandatos de Chávez son los siguientes:
1998:-6 de diciembre: Chávez gana las elecciones presidenciales con un 56,2 % de los votos.
1999:-15 de diciembre: Los venezolanos aprueban en referendo la nueva Constitución Bolivariana.
2000:-30 de julio: El presidente venezolano es ratificado presidente con el 59 % de los votos en el marco de la nueva Constitución.
2001:-13 de noviembre: Chávez aprueba por decreto 49 leyes económicas, entre ellas la Ley de Tierras y la Ley de Hidrocarburos., 10 de diciembre: La patronal Fedecámaras, apoyada por sindicatos, profesionales y sectores agro industriales, llama a la huelga.
2002:-15 de marzo: La alta gerencia de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) se declara en paro., 9 de abril: Huelga sindical y empresarial de 24 horas que se amplía a 48 y luego se hace indefinida., 11 de abril: Miles de opositores concentrados frente a PDVSA deciden acudir al palacio presidencial a pedir la renuncia de Chávez y se enfrentan con simpatizantes chavistas, lo que causó al menos 19 muertos y unos 100 heridos a manos de francotiradores y agentes de la policía metropolitana., 12 de abril: Chávez es depuesto del poder por un golpe de Estado y Pedro Carmona, presidente de la patronal, se auto-proclama presidente de un Gobierno transitorio., 13 de abril: Una contraofensiva militar y civil leal a Chávez lo reinstala en su cargo., 14 de abril: Chávez llega al palacio presidencial de Miraflores y asume de nuevo la Presidencia., 2 de diciembre: Comienza una huelga general indefinida, el denominado “paro petrolero”, en demanda de la renuncia de Chávez.
2003:-3 de febrero: Finaliza la huelga indefinida que durante 63 días pidió infructuosamente la dimisión de Chávez.
2004:–28 de mayo: La oposición inicia una campaña para un referendo revocatorio contra Chávez., 3 de junio: El Poder Electoral valida más de los 2,4 millones de firmas (20 % del electorado) necesarias para activar el referéndum revocatorio del mandato de Chávez., 15 de agosto: El presidente gana un referendo revocatorio y es ratificado en el cargo.,17 de noviembre: Muere en un atentado con explosivos el fiscal Danilo Anderson, responsable de investigaciones sobre los autores del golpe de Estado de abril de 2002.
2005:-23 de abril: El presidente venezolano pone fin al programa bilateral de intercambio militar de 1951 con Estados Unidos., 29 de noviembre: Los principales partidos de oposición anuncian su retirada de las elecciones legislativas del 4 de diciembre., 4 de diciembre: Se celebran las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez gana los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70 por ciento, según datos oficiales.
2006:-3 de diciembre: Chávez gana las elecciones presidenciales para el período 2007-2013 con más de un 62 % de los votos., 15 de diciembre: Chávez anuncia la creación de un partido único bajo el nombre de Partido Socialista Unido de Venezuela.
2007:-8 de enero: Chávez toma juramento a su nuevo Gobierno y anuncia que se nacionalizará “todo lo que ha sido privatizado”., 1 de mayo: El Estado venezolano, a través de la estatal PDVSA, toma el control operativo de las actividades primarias relacionadas con los hidrocarburos en la Faja del Orinoco (centro del país) lanzando el proceso de nacionalizaciones., 27 de mayo: Sale del aire la emisora privada RCTV al no renovársele el permiso para el uso de la frecuencia que utilizaba., 15 de agosto: Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada., 2 de diciembre: Un 50,7 % de los venezolanos dice “no” a la reelección presidencial ilimitada.
2008:-2 de marzo: Venezuela ordena la retirada de su personal diplomático en Colombia en medio de una crisis en torno a las FARC y anuncia movilización en la frontera., 7 de marzo: El presidente colombiano, Álvaro Uribe, y Chávez emprenden el camino de la reconciliación, que ratifican en julio., 19 de junio: Venezuela nacionaliza el sector cementero., 11 de septiembre: Venezuela expulsa al embajador estadounidense en Caracas, en solidaridad con Bolivia.
2009:-14 de enero: Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Israel en protesta por la situación en Gaza., 15 de febrero: Se aprueba en referendo la reelección ilimitada que deja vía libre a Chávez para presentarse a un nuevo mandato en 2012., 25 de junio: Estados Unidos y Venezuela restablecen relaciones.
2010:-15 de julio: El presidente colombiano, Álvaro Uribe, denuncia la presencia de líderes de las FARC en territorio venezolano., 21 de julio: Chávez rompe las relaciones diplomáticas con Colombia., 10 de agosto: Chávez y Juan Manuel Santos, nuevo presidente de Colombia, anuncian el restablecimiento de las relaciones diplomáticas., 26 de septiembre: El partido de Chávez pierde la mayoría cualificada en la Asamblea Nacional (AN) al lograr 98 escaños frente a 67 de la oposición.
2011:-10 de junio: Chávez es intervenido de urgencia en un hospital de Cuba de un absceso pélvico., 20 de junio: Es operado en Cuba de un tumor canceroso., 17 de agosto: El presidente anuncia retiro de reservas en oro venezolano de Estados Unidos y Europa., 10 de septiembre: Chávez asegura que ha derrotado al cáncer y que versiones en sentido contrario son “golpistas”.
2012:-12 de febrero: El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, es elegido como candidato de consenso de la oposición para las elecciones presidenciales del 7 de octubre., 26 de febrero: Chávez es operado en La Habana de un tumor canceroso., 10 de junio: Capriles se postula formalmente como candidato a la Presidencia., 7 de octubre: El presidente venezolano logra su tercera reelección., 8 de diciembre: Anuncia que debe someterse a una nueva intervención quirúrgica y pide que, si le sucede algo, se apoye al vicepresidente, Nicolás Maduro, como su sucesor., 16 de diciembre: En las elecciones regionales el chavismo se impone en 20 de los 23 estados, y Capriles gana en Miranda.
2013:-15 de febrero: El Gobierno difunde imágenes del presidente por primera vez en dos meses, explicando que respiraba con dificultad, con la ayuda de una cánula., 17 de febrero: Chávez anuncia por Twitter que ha regresado a Venezuela tras dos meses hospitalizado en Cuba., 23 de febrero: La oposición inicia la búsqueda de un candidato para no verse sorprendida en caso de comicios adelantados. La celebración de elecciones presidenciales adelantadas está prevista en Venezuela en caso de muerte, renuncia o incapacidad física o mental del gobernante.

57 AÑOS DESPUÉS…….
14 de abril: con una diferencia de 234 mil 935 votos, lo que representa 1,59%, Nicolás Maduro se impuso ante Henrique Capriles y ganó las elecciones presidenciales., Capriles impugnó las elecciones y es el 11 de junio que el CNE confirma que Nicolás Maduro es el nuevo presidente constitucional de Venezuela., 17 de junio: Nicolás Maduro sostuvo una reunión con el Papa Francisco.- después de esto, una de las primeras medidas económicas de Nicolás Maduro es ordenar que los anaqueles de “Daka” queden vacíos; para asegurar que los precios justos seguirían y que obtener los productos iba a ser más sencillo y accesible. La promesa quedó ahí, pues desde que se originó “El Dakazo” obtener lavadoras, televisores, entre otras cosas, ha sido tarea difícil para los venezolanos., 20 de noviembre: la Asamblea Nacional aprueba la primera Ley Habilitante a Nicolás Maduro para legislar mediante poderes especiales durante un año en contra de la corrupción y la defensa de la economía. Hasta ahora, no se ha informado a cerca de los 25 mil millones de dólares que se entregaron a empresas de maletín. Con esta habilitante se aprobaron 20 leyes para la economía, 19 sobre la administración pública, seis leyes para intentar controlar la delincuencia, entre otras en el área de ciencia, cultura y turismo., 8 de diciembre: se realizaron las elecciones municipales, el Psuv obtuvo la mayoría de las representaciones y se alzó con 256 alcaldes ante la oposición que conquistó solo 76. Maduro promete que el precio del dólar se va a mantener a 6,30, absorbe a Cadivi al Centro Nacional de Comercio Exterior, y este nuevo mecanismo comenzó a registrar el dólar a 11,30 bolívares calificado como una devaluación indirecta. 

2014:-24 de enero entra en vigor la Ley de Precios Justos que prohíbe márgenes de ganancias superiores a 30% y contempla penas de hasta 10 años de cárcel para los acaparadores. Maduro apenas tiene 10 meses en el poder y parte de la población inicia protestas de calle lideradas por los opositores Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma. Unos manifestantes desconocen al Gobierno, avalándose en el artículo 350 de la Constitución Nacional, otros piden mejoras en las políticas económicas y sociales. Más de 40 venezolanos murieron durante las constantes protestas y Maduro responsabilizó a Leopoldo López. 10 de febrero:  el Gobierno nacional anunció la creación del nuevo Sistema Marginal de Divisas (Simadi) y eliminó el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad). El nuevo mecanismo abrió la venta de dólares a 170 bolívares., 18 de febrero: Leopoldo López es encarcelado en Ramo Verde.,
26 de febrero: Nicolás Maduro lanza una Conferencia de Paz., 24 de septiembre : Nicolás Maduro habló por primera vez en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)., 9 de marzo: el Gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado en el que califica la situación de Venezuela como una amenaza para la seguridad nacional de ese país., 10 de marzo: Maduro solicitó ante la Asamblea Nacional una Ley Habilitante Anti imperialista., 10 y 11 de abril: Nicolás Maduro asistió a la VII Cumbre de Las Américas., y una de las últimas medidas del Gobierno nacional, ha sido la reducción del cupo viajero y la centralización de la solicitud de tarjetas de crédito en la banca pública., 19 de abril: Día de la Independencia, Maduro cumple dos años desde que fue proclamado presidente de la República y en sus alocuciones ha expresado que pese a las adversidades mantiene la inauguración de obras y garantías económicas.
QUIERO HACER DEL CONOCIMIENTO DE QUIENES TIENEN A BIEN LEERME QUE: excepto las elecciones del 06/12/98., todas y cada una de las realizadas posteriormente están puestas en entredicho por la complicidad con el gobierno Chavez/Maduro, del directorio del Consejo Nacional Electoral y la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia…….
HAY COMPARACIONES ??????…… 
YO LO DUDO…… y
permitanme repetir una vez mas…… nunca supimos lo que teníamos hasta que lo perdimos…..hasta pronto…..
Blog personalizado, dedicado a la recopilación, análisis y difusión de sucesos nacionales e internacionales ….

Share

Compartir en Telegram Compartir en Twitter
Uncategorized

Navegación de entradas

Previous Post: !!!!…. EL DESPERDICIO DE UN PREMIO NOBEL ….!!!!
Next Post: !!!!…. A VECES QUISIERA EQUIVOCARME….!!!!

More Related Articles

!!!! …. CHINITO QUELè Mà ALò CON PALITO…. !!!! Uncategorized
!!!! …. TAL CUAL LO VEO …. !!!! Uncategorized
!!!! …. (9) LOS CONOCES ..?? LOS HAS VISTO ..?? …. !!!! Uncategorized
!!!!!….. C I T A C I O N…..!!!!!…..PA’ NICOTITIARO…..!!!!! Uncategorized
!!!! …. PALERMO CONVENTION …. !!!! Uncategorized
!!!! …. COMO TERMINAMOS HARTOS DE MARADONA …. !!!! Uncategorized

Copyright © 2023 Un Exilio sin Retorno.

Powered by PressBook Green WordPress theme