!!!! …. PII – CRIMENES FINANCIEROS VENEZOLANOS …. !!!!
Crónicas de Nueva York –
LOS PROTAGONISTAS DE LOS DELITOS ….
Entre otros aspectos, el informe enumera a los protagonistas de los casos más escándalos que se vinculan a funcionarios, familiares y asociados al régimen de Nicolás Maduro. Destaca uno de los casos más escandalosos de corrupción multimillonaria de dineros públicos de Venezuela en territorio norteamericano, el cual superó $1 billón en pagos ilícitos y generó una acusación criminal y el arresto del empresario venezolano-americano Roberto Rincón en la fiscalía del Sur de Texas, con sede en Houston. Este esquema criminal abarcó evasión de impuestos y el pago de sobornos a funcionarios de Pdvsa para obtener jugosos contratos .
El informe de Freedom House dice que el empresario Rincón y su socio Abraham Shiera participaron en un esquema de corrupción que movilizó el pago de más de $1 billón en coimas, como vía para obtener contratos petroleros en Venezuela.
Según estimaciones extra oficiales, el esquema de corrupción de Rincón y Shiera ayudó a sacar de Venezuela hasta $11 billones en contratos obtenidos ilícitamente con Pdvsa, una de las mayores cifras de corrupción jamás registradas.
La investigación, que aún continúa activa, implicó a decenas de oficiales del gobierno venezolano, incluyendo presuntamente un alto ejecutivo de Pdvsa que en la actualidad es un representante diplomático de Venezuela. Varios de los implicados han decidido cooperar con las autoridades para esclarecer el alcance de las redes de corrupción, acota el informe.
En octubre de 2016, fuentes federales filtraron detalles sobre una operación de decomiso de unas 20 propiedades en lugares como West Palm Beach y Houston, con un valor millonario aún no revelado; y congelamiento de cuentas por $118 millones en Suiza, relacionadas a la investigación, vinculadas a la investigación sobre Rincón y Shiera .
De este total, la Oficina Federal de Justicia de Suiza ordenó el envío de $51 millones al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, mientras otros $67 millones se encontraban aún congelados en Suiza a la espera de una decisión oficial, afirman los investigadores de Freedom House.
Caso Illaramendi:
Otro de los casos de corrupción reseñados en el informe de FH, fue el fraude masivo que produjo pérdidas generales de unos $700 millones, cometido por un operador financiero venezolano, y ex-asesor del gobierno de Venezuela, Francisco Illarramendi y que generó pérdidas de $300 millones a la estatal Pdvsa, principalmente proveniente del Fondo de Pensiones de los trabajadores petroleros.
De acuerdo a la investigación, Illarramendi usó sus firmas High View Point y Michael Kenwood Group, con sede en New Haven, Connecticut, para administrar fondos multimillonarios producto de operaciones con el gobierno venezolano. Cuando las operaciones comenzaron a generar pérdidas, Illarramendi estructuró un esquema de fraude tipo Ponzi a través del cual captó nuevos fondos para pagar rendimientos adeudados.
Según datos del FBI, Illarramendi usó sus conexiones con funcionarios de Pdvsa para captar fondos a cambio de sobornos también millonarios. Por ejemplo, pagó más de $37 millones a Juan Montes, miembro de la junta de inversiones del Fondo de Pensiones de Pdvsa, a cambio de la colocación de centenares de millones de dólares de ese fondo en las firmas financieras de Illarramendi.
Uno de los operadores financieros mencionados en la investigación criminal, Moris Beracha, ayudó a Illarramendi con el pago de millones por lo menos a un oficial del gobierno de Venezuela, presuntamente a Montes.
El FBI inició la investigación criminal alertado por una indagación rutinaria de la SEC en las firmas de Illarramendi que encontró irregularidades en el manejo de los fondos. Según estas indagaciones, el venezolano pagó $3.4 millones a dos ejecutivos de Pdvsa a fin de que realizaran otras inversiones de $100 millones en los fondos de administración que manejaba. Adicionalmente pagó a dos contadores venezolanos un total de $1.25 millones a cada uno para que éstos elaboraran papeles falsos para cubrir el hueco fiscal creado por el fraude .
Illarramendi resultó condenado en 2015 a una pena de 156 meses de prisión, y a la devolución de las ganancias obtenidas por el esquema fraudulento. Pese a que el caso es considerado como el mayor fraude en la historia de Connecticut , en Venezuela las autoridades nunca investigaron a fondo las implicaciones de este caso, dice el reporte.
Blog personalizado, dedicado a la recopilación, análisis y difusión de sucesos nacionales e internacionales ….