Crónicas de Nueva York –
LOS NEGOCIOS DE LOS ALTOS CHAVISTAS ….
En un aparte del informe de FH se informa sobre la existencia de un récord de inversiones y actividad en territorio norteamericano vinculado a altas figuras del chavismo y el actual madurismo, entre quienes se encuentra el actual vicepresidente venezolano, Tarek El Aissami acusado por la administración Trump de estar implicado en tráfico de narcóticos. El Departamento del Tesoro reveló que había decomisado bienes y empresa con operaciones y bienes por varios centenares de millones de dólares tanto en territorio norteamericano y en otros países.
A El Aissami le fueron confiscadas al menos cinco corporaciones registradas en la Florida propiedad del presunto socio Samark López, también sancionado por el Departamento del Tesoro. Tres de esas compañías eran propietarias de tres condominios de lujo en Miami, mientras que otra era la propietaria de un avión Gulfstream valorado en $9 millones.
Los condominos confiscados, ubicados en la avenida Brickell, tenían un valor de $1.5 millones, $1.7 millones y $3.4 millones respectivamente. También le fue confiscado un yate de lujo valorado en $16 millones. Adicionalmente, fue confiscada una mansión de nueve habitaciones y nueve baños, en el exclusivo sector de Gables Estates, en el sureste de Miami, por un valor de $16.5 millones.
A nivel internacional, el decomiso y congelamiento de propiedades, empresas y cuentas bancarias relacionadas a El Aissami podrían llegar a $3 billones, según estimaciones del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dice el informe de FH.
También mencionan a Diosdado Cabello, uno de los funcionarios más poderosos del régimen de Maduro y que ha sido acusado de dirigir una poderosa red de narcotráfico en Venezuela, controlada por el llamado Cartel de los Soles, que integran militares venezolanos.
Destacan en el reporte el testimonio dado contra Cabello por su ex jefe de seguridad, Leamsy Salazar, quien a principios de2015 huyó de Venezuela y estableció un convenio de cooperación con la DEA, a cambio de protección. Salazar aseguró que Cabello daba órdenes directas y supervisaba personalmente los envíos de cocaína a los EEUU.
El reporte también asegura que Cabello tiene un historial de relaciones “financieras” con los Estados Unidos, a través de presuntos testaferros con empresas, cuentas bancarias y propiedades en territorio norteamericano, entre los cuales se encuentra Rafael Sarría, un empresario que pasó de ser un vendedor de seguros con una fortuna modesta, a uno de los boliburgueses más acaudalados de Venezuela, gracias a su estrecha relación con Cabello.
Los negocios desarrollados por Sarría estuvieron estrechamente ligados a las posiciones ocupadas por Cabello, de acuerdo a fuentes cercanas al empresario, principalmente durante el período en que Cabello ocupó el ministerio de Infraestructura, entre 2002 y 2003, y la gobernación del estado Miranda, entre 2004 y 2008.
Entre otras propiedades, Sarría adquirió un apartamento de lujo en Manhattan valorado en $7 millones, y una serie de lotes de terreno a un costo de más de $20 millones en la localidad campestre de Plantation, al norte de Miami. También controlaba media docena de firmas registradas en la Florida. Según fuentes familiarizadas con los negocios de Sarría, al menos una importante entidad bancaria nortemaericana, cerró una cuenta a su nombre luego que no pudo explicar el origen de depósitos por varias decenas de millones de dólares.
Mencionan a Rafael Ramírez quien dirigió de forma absolutista los destinos de Pdvsa durante 11 años, y quien supuestamente usó a su primo Diego Salazar para realizar sus negocios. Se destaca que en la actualidad, varias agencias y fiscalías federales en varias jurisdicciones de Estados Unidos investigan actualmente un “sistema generalizado de corrupción” en Pdvsa, en el cual Ramírez jugó un rol importante, para extraer billones de dólares a través del pago de sobornos y comisiones ilegales.
Según ex altos ejecutivos de la petrolera venezolana, los investigadores federales han acumulado numerosa evidencia de estos manejos irregulares, entre ellos “contratos, memos y correos electrónicos”, y están tratando de establecer si Pdvsa fue usada para lavar dinero de la droga, acota el informe de FH.
Asimismo, reseñan a Vladimir Padrino, actual ministro de la Defensa del régimen de Maduro, quien aparentemente tiene conexiones con Estados Unidos, incluyendo lazos con empresarios que operan entre Miami y el país suramericano.
Según reportes en Venezuela, el general Padrino tendría bajo su control varias empresas en el sur de la Florida a través de familiares como sus tios Jesús María Padrino Renaud y Carmen Rojas de Padrino, que registraron bajo su nombre una propiedad en Fort Lauderdale y otra en Sunny Isles, en North Miami Beach.
Una empresa vinculada a Padrino, la firma venezolana Neliyari C.A., con domicilio en Caracas, estuvo invesigada por el gobierno estadounidense después que una familiar del ministro de la Defensa fue detenida en territorio norteamericano bajo acusaciones de traficar con Heroína. La detenida formaría parte de Neliyari C.A., y fue procesada primero en la isla de Puerto Rico y luego en una corte federal de Nueva York.
El informe también menciona al actual presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, quien se encuentra sancionado por la OFAC por su papel en el desconocimiento de la autoridad de la opositora Asamblea Nacional. Este sujeto se casó en el estado de la Florida para lograr un estatus migratorio y tendría propiedades a nombre de terceros en Miami.
Entre otros individuos vinculados con el régimen venezolano se destacan los nombres de Alejandro Andrade, un ex militar que fue guardaespaldas de Chávez y posteriormente se convirtió en Tesorero Nacional, una posición que le permitió tener acceso irrestricto y discrecional a las grandes reservas financieras del gobierno y que le permitió acumular una gran fortuna.
Andrade es propietario de caballos de salto, tiene un rancho en West Palm Beach, una escuela de equitación en Carolina del Norte, conocida como Hollow Creek Farms,y es uno de los principales patrocinantes de los eventos en el Centro Internacional de Deportes Equinos de Invierno, con sede en Wellington, Florida.
Asimismo se nombra a Arné Chacón, un ex teniente de Fragata que se convirtió convenientemente en banquero gracias a las conexiones de su hermano, estuvo entre los chavistas que adquirieron establos en la Florida para la cría de caballos pura sangre.
Chacón nombró su establo bajo el rimbombante nombre de GADU Racing Stable, un acrónimo de Grandes Arquitectos Del Universo, una frase que revelaba la conexión del banquero con la cultura masónica, dice el informe.
Blog personalizado, dedicado a la recopilación, análisis y difusión de sucesos nacionales e internacionales ….