**** SOLO EN España FUNCIONA LA JUSTICIA ?? ****
MADRID, 20 mayo.
La Policía española investiga a exembajador en Venezuela por lavado de dinero ….La policía española allanó el lunes varias propiedades vinculadas a un ex-embajador en Venezuela y realizó varios arrestos como parte de una investigación sobre el supuesto lavado de unos 4 millones de euros (4,47 millones de dólares) de la petrolera estatal PDVSA, dijo una fuente judicial.
Tres personas fueron arrestadas en las redadas en casas y oficinas del exembajador español en Venezuela, Raúl Morodo., El hijo de Morodo, Alejo Morodo, fue uno de los arrestados.Morodo, de 84 años, no fue arrestado por razones de salud, según reportes en medios de comunicación españoles.
La investigación, que está bajo secreto por una orden judicial, se centra en el período entre 2008 y 2013, poco después de que Morodo finalizó su período de tres años como embajador en Venezuela, informaron medios españoles.
El diario El País dijo que los detenidos eran sospechosos de facturar por un trabajo que nunca se completó y de lavado de dinero a través de cuentas en Panamá y otros países latinoamericanos.
El diario El País dijo que los detenidos eran sospechosos de facturar por un trabajo que nunca se completó y de lavado de dinero a través de cuentas en Panamá y otros países latinoamericanos.
Cuatro detenidos en la investigación al exembajador de España en Venezuela …. La policía ha detenido a cuatro personas en el marco de una investigación de la Audiencia Nacional contra el ex-embajador de España en Venezuela Raúl Morodo por blanquear en España fondos relacionados con el expolio a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Según la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha detenido este lunes a Alejo Morojo, hijo del ex-embajador, y a otras tres personas dentro una investigación abierta por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz a raíz de una querella de la Fiscalía Anticorrupción, que cuantifica en 4,5 millones de euros el dinero cobrado de la petrolera por Raúl Morodo de forma irregular.
El diplomático, principal imputado en el caso, no ha sido arrestado debido a su avanzada edad, pero será citado más tarde a declarar directamente en la Audiencia Nacional., En la operación también se han practicado ocho registros, entre ellos el de las oficinas en Madrid de que fuera embajador de España en Venezuela entre 2004 y 2007.
A los investigados en esta causa se les atribuye el delito de blanqueo de dinero procedente de la corrupción en transacciones comerciales internacionales, así como falsedad documental y delito fiscal, por hechos ocurridos entre los años 2012 y 2015., Esta causa contra el que fuera embajador español en Venezuela con el régimen de Hugo Chávez en el país sudamericano y el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en España, tiene relación con el expolio a la petrolera estatal venezolana que se investiga en varios juzgados españoles.
El principal imputado en ella es Raúl Morodo, quien supuestamente blanqueó en España dinero que habría obtenido de PDVSA gracias a contratos falsos de asesoramiento profesional a la petrolera, que cuantifican en 4,5 millones el dinero sustraído., Según sospechan los investigadores, ese dinero irregular lo remitió a España con la excusa de esos honorarios profesionales y mediante un complejo conglomerado de empresas, y lo blanqueó luego con inversiones inmobiliarias.
El saqueo a PDVSA lo investigan tres países europeos Portugal, Andorra y España, además de Estados Unidos, que tienen en el punto de mira a decenas de ciudadanos venezolanos por lavar cientos de millones de euros obtenidos de sobornos cuando ostentaban cargos en empresas públicas bajo la presidencia de Chávez.
Solo en España la justicia persigue a una veintena de ellos como el ex-viceministro de Energía de Chávez, Nervis Villalobos o Luis Fernando Vuteff, yerno del opositor venezolano y exalcalde de Caracas exiliado en España Antonio Ledezma.
Otro país que tiene bajo la lupa a estos funcionarios corruptos es Andorra, donde una juez procesó a Villalobos y a otro ex-viceministro venezolano, Javier Alvarado, junto a otros antiguos altos cargos de PDVSA, por un presunto expolio de 2.000 millones de dólares a la compañía.
Los desvíos de PDVSA, que se considera el mayor caso de corrupción que se ha hecho público del gobierno chavista, se investigan también en Venezuela y casi un centenar de funcionarios de la empresa pública, entre ellos dos ex-ministros y directivos de varias filiales, han sido detenidos o están siendo buscados.
El diplomático, principal imputado en el caso, no ha sido arrestado debido a su avanzada edad, pero será citado más tarde a declarar directamente en la Audiencia Nacional., En la operación también se han practicado ocho registros, entre ellos el de las oficinas en Madrid de que fuera embajador de España en Venezuela entre 2004 y 2007.
A los investigados en esta causa se les atribuye el delito de blanqueo de dinero procedente de la corrupción en transacciones comerciales internacionales, así como falsedad documental y delito fiscal, por hechos ocurridos entre los años 2012 y 2015., Esta causa contra el que fuera embajador español en Venezuela con el régimen de Hugo Chávez en el país sudamericano y el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en España, tiene relación con el expolio a la petrolera estatal venezolana que se investiga en varios juzgados españoles.
El principal imputado en ella es Raúl Morodo, quien supuestamente blanqueó en España dinero que habría obtenido de PDVSA gracias a contratos falsos de asesoramiento profesional a la petrolera, que cuantifican en 4,5 millones el dinero sustraído., Según sospechan los investigadores, ese dinero irregular lo remitió a España con la excusa de esos honorarios profesionales y mediante un complejo conglomerado de empresas, y lo blanqueó luego con inversiones inmobiliarias.
El saqueo a PDVSA lo investigan tres países europeos Portugal, Andorra y España, además de Estados Unidos, que tienen en el punto de mira a decenas de ciudadanos venezolanos por lavar cientos de millones de euros obtenidos de sobornos cuando ostentaban cargos en empresas públicas bajo la presidencia de Chávez.
Solo en España la justicia persigue a una veintena de ellos como el ex-viceministro de Energía de Chávez, Nervis Villalobos o Luis Fernando Vuteff, yerno del opositor venezolano y exalcalde de Caracas exiliado en España Antonio Ledezma.
Otro país que tiene bajo la lupa a estos funcionarios corruptos es Andorra, donde una juez procesó a Villalobos y a otro ex-viceministro venezolano, Javier Alvarado, junto a otros antiguos altos cargos de PDVSA, por un presunto expolio de 2.000 millones de dólares a la compañía.
Los desvíos de PDVSA, que se considera el mayor caso de corrupción que se ha hecho público del gobierno chavista, se investigan también en Venezuela y casi un centenar de funcionarios de la empresa pública, entre ellos dos ex-ministros y directivos de varias filiales, han sido detenidos o están siendo buscados.
Blog personalizado, dedicado a la recopilación, análisis y difusión de sucesos nacionales e internacionales ….