Bogotá, 31 mar (EFE).-
- En la Organización de Estados Americanos (OEA) más de 20 países solicitarán formalmente una sesión extraordinaria el lunes para declarar que en Venezuela hay «una alteración del orden constitucional».
- El secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien desde que llegó a la organización ha denunciado lo que considera violaciones a los derechos humanos por parte del Gobierno Maduro, ya había solicitado que se convocara una sesión urgente.En Washington, el gobernador y líder opositor venezolano Henrique Capriles, tras reunirse con Almagro, pidió que se «reconozca esa ruptura» porque en Venezuela «se dio un golpe de Estado».
- Mientras el Mercosur convocó para mañana a los cancilleres de los países miembros para analizar las «posibles vías de solución» y reiterar «su inalterable apoyo a los principios fundamentales del Estado de Derecho».
- Desde afuera las voces han sido más fuertes, como la decisión de Perú de retirar definitivamente a su embajador en Venezuela.
- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó de «inaceptable» la situación y pidió que cualquier transición «sea pacífica», al tiempo que su Gobierno ordenó al embajador en Caracas regresar a Bogotá para que «informe» sobre lo que sucede en ese país.
- En Panamá, el mandatario Juan Carlos Varela anunció que propondrá a Maduro que un grupo de países acompañe el diálogo «para que de una vez por todas ambas partes se sienten» y se den «las elecciones democráticas» en Venezuela.
- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ofreció la colaboración de su país «para que Venezuela pueda retomar el diálogo y retornar al camino del derechos y la plena democracia».
- El mandatario Enrique Peña Nieto dijo que México «no puede permanecer indiferente», como no lo hizo en 2002, cuando «se intentó de manera ilegal derrocar al Gobierno constituido» del entonces presidente Hugo Chávez.
Ecuador, uno de los aliados del Gobierno venezolano, alentó al diálogo, a través de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para superar el «impase entre poderes del Estado» y rechazó cualquier intento de desestabilización «promovido desde instancias internacionales».
- En cambio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la «grave injerencia» del Tribunal Supremo porque es «una anulación de facto del voto popular».
- El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó al Gobierno y a la oposición a reactivar el diálogo y subrayó la importancia de la separación de poderes.
- España defendió un diálogo «urgente, inclusivo y efectivo» en un contexto de «escrupuloso respeto» al Estado de Derecho.
- Alemania acusó a Maduro de convertir a la población en «rehén de sus propias ambiciones», mientras
GLI ITALIANI ‘IMPARANO’ A PRENDERSI CURA DI NOI E INIZIANO A USARLO CORRETTAMENTE …. «LA MASCHERINA» …. Il Governatore De Luca lo aveva annunciato, è così è stato: ieri . . .
– Diosdado Cabello se contagió de Covid-19 …. A SU CRITERIO …. – El decomiso de vehículos, marcas Lexus, Mercedes, Toyota y Land Rover, que al parecer iban . . .
Maduro intentó ROBARSE de España 25 millones de euros, para llevárselos a Rusia …. y …. Enrique Castells, aseguró que Maduro intentó cerrar las cuentas bancarias de la Corporación Venezolana . . .
SEGÚN PERIODISTAS DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONALES, A PRINCIPIOS DEL 2020 …. Tareck El Aissami y el presidente de la corporación pública CVG, Pedro Maldonado. Maduro colocó en Madrid, a el ‘narco’ El . . .