PENSION VITALICIA PARA LOS PARLAMENTARIOS ITALIANOS …
En un país, donde no hay empleo estable, hay una inflación galopante, no hay sueldo o salario mínimo establecido, la mayoría de su capital de trabajo profesional busca colocarse en “trabajos temporales al negro”, en países emergentes o de otro continente, y en general su población busca mantenerse a través de sus pensiones …, Sucede esto: … “a raiz de la inestabilidad de la coalición de gobierno”., La legislatura termina anticipadamente, las cámaras se disuelven, pero los diputados y senadores tendrán derecho a una [pensión vitalicia] y a una asignación de fin de mandato”., > La novedad será que el número de diputados y senadores se reducirá de 945 a 600 > … Por lo tanto, muchos parlamentarios no volverán a Montecitorio., Sin embargo, a los que se van, se les garantiza una renta vitalicia, junto con la Tfr, “indemnización por despido”.
Los parlamentarios de primer mandato tienen derecho a una pensión después de cuatro años, seis meses y un día en el cargo. Por lo tanto, una parte de los actuales diputados y senadores podrán acogerse al régimen de pensiones., En concreto, los diputados recién nombrados en la actual legislatura fueron 427 de 630 (68%) en la Cámara de Diputados y 234 de 315 (73%) en el Senado. Por lo tanto, además de la llamada “renta vitalicia”, también existe una contribución comparable a la indemnización por despido, el Trattamento di fine mandato. En este caso, el importe del cheque es el 80% del importe bruto mensual de la asignación que cada diputado y senador paga mensualmente, es decir, 784, 14 euros brutos. La indemnización por despido, por tanto, se calculará en función de los cuatro años y seis meses reales que hayan estado en el cargo y ascenderá a 50.000 euros.
AHORA BIEN, Actualmente la edad legal mínima de jubilación en Italia es de 67 años. [reforma 2019]., Pero existe la posibilidad de jubilarse antes de esa edad mediante el sistema bautizado como “cuota 100”, por la suma que tienen que dar los años de contribución (un mínimo de 35) y la edad del solicitante. Desde el ‘2020, Italia dispone de un ingreso “mínimo de subsistencia” establecido en 515,07 euros mensuales. Pero el Estado garantiza una pensión mínima de 660 euros, de manera que aquellos con una pensión de jubilación (pensione di vecchiaia) mensual, inferior al ingreso mínimo vital, ven complementada su pensión (“subsidio mínimo”) hasta llegar a los 660 euros (siempre que hayan comenzado a pagar sus contribuciones antes del 1 de enero de 1996 y que su ingreso personal o el ingreso de su hogar no exceda ciertos límites establecidos anualmente). El importe de las pensiones está estrechamente vinculado a la edad de jubilación, y no solo porque se calcula como el acumulado de las cotizaciones realizadas durante toda la vida laboral del trabajador, sino porque a ese montante se le aplica un coeficiente de capital acumulado a renta en función de la edad del solicitante (hasta un 6.378% a los 70 años o más) …

OK., Aquí yo me pregunto, porque? ante este desaguisado “económico” y siendo el ciudadano normal y silvestre quien vota, elige, designa y nombra a quienes lo representan o dicen representar al ciudadano, permiten esta tremenda PROPOSICION INDECENTE, que en cualquier idioma sencilla y llanamente es una traición a la ciudadanía del país y una manifestación de desigualdades entre quienes trabajan y contribuyen y los “que hacen que trabajan para que los demás vean que trabajan”, y solo contribuyen al desequilibrio social. (POLITIQUEROS).
Es que no se habrán dado cuenta que como en todo el Globo terráqueo, “la casta política” son como las sanguijuelas, que solo sirven para chupar y dejar seco el sitio donde han chupado ..?
con este pequeño pensamiento me despido., ZD.
fuente: RSS/translate Deepl.