
La UNESCO, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, también decidió homenajear a Ernesto «Che» Guevara ,,,.
Sin embargo, la UNESCO no recordó la «frase célebre» de Guevara en la alocución durante la Asamblea General de 1964, cuando el «Che» admitió que habían cometido asesinatos….
“«Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida y la hemos expresado siempre ante el mundo. Fusilamientos, sí., Hemos fusilado, fusilamos, fusilaremos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte».”
Sin embargo, más allá de sus palabras en la ONU, la realidad es que el «Che», a pesar del relato y el mito que lo posicionan como un referente del «buen revolucionario», era un asesino de sangre fría.
Vean ustedes el relato de 2′.17″ de una “joven paisana” suya que nos dice:
Cual fue la verdadera historia del Ernesto Guevara de la Serna, conocido como el Che, nacido en Rosario (Argentina) un 14 de junio de 1928, y luego nacionalizado cubano.